V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2023

23 - 28 Oct Cañete - Lima, Perú
Universidad Nacional de Cañete
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
500+
Asistentes
6
Días
10+
Charlas
5+
Workshops

Acerca del Congreso

El “V CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INVESTIGACÓN CIENTÍFICA”, cuyo eje principal gira entorno a la interrogante ¿Cómo se aplican los métodos y técnicas de la Ingeniería de Sistemas en la Transformación Digital de las organizaciones? ¿Cómo potenciar las investigaciones científicas en el pre y post grado peruano en función a las tecnologías de información y comunicación?, es un aporte fundamental en la diseminación de información y conocimiento sobre el cómo hacer la investigación científica y no morir en el intento.

¿Por qué participar en el Congreso?

  • Crecimiento profesional
  • Aprender más sobre la investigación científica
  • Descubrir nuevas herramientas
  • Concursos y taller de programación
  • Revisión de artículos científicos
  • Aprender de los mejores
  • Confraternizar entre colegas
  • Fiesta de despedida

El congreso culminó, se entregaran los certificados de manera virtual

Ponentes

El congreso incluye ponencias magistrales, con presentación de artículos científicos, también se ofrece como una oportunidad para promover temas de investigación en Tecnologías de la Información a través de expertos Nacionales e Internacionales.
Dr. Ismar Frango Silveira
Docente Investigador
UNIVERSIDADE PRESBITERIANA MACKENZIE, BRASIL
Dr. César Armando Beltrán Castañón
Presidente de Sección Perú del IEEE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Mg. Jorge Leoncio Guerra Guerra
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, PERÚ
Dr. Rutilio Rodolfo López Barbosa
Docente Investigador
UNIVERSIDAD DE COLIMA, MEXICO
Dr. Manuel Jesús Ibarra Cabrera
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC, PERÚ
Ph.D. Dulio Oseda Gago
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE, PERÚ
Dr. Wagner Enoc Vicente Ramos
Coordinador de la Facultad de Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE, PERÚ
Dra. Vanessa Agredo Delgado
Directora Académica e Investigación Ciberseguridad
UNICOMFACAUCA, COLOMBIA
Ph.D. Omar Alfonso Rivera Hernández
Coordinador de la Incubadora de Empresas
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO, MEXICO
Dr. Abraham Gamarra Moreno
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Ph.D. Daniela López De Luise
Sociedad Científica de Argentina
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA
Ph.D. Cristián Oyanedel Garrido
Docente Investigador
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO, CHILE
Mg. Luis Avelino Muñoz Ramos
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, PERÚ
Mg. Amanda Durán Carhuamaca
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE, PERÚ
Ing. Fredy Mendoza Cardenas
Especialista de Investigación de INICTEL-UNI
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CIBERSEGURIDAD Y REDES, PERÚ
Dr. Alex Sandro Landeo Quispe
Docente Investigador
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, PERÚ
Dr. Luis Ernesto Flores Luyo
Director de Ciencias de la Computación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, PERÚ

Call for Papers

El V CIISIC 2023 invita a la comunidad de investigadores, desarrolladores y profesionales a presentar y publicar sus contribuciones en el Call for Papers hasta el 20 de octubre del 2023 a traves de la plataforma Easy Chair.

Criterios de evaluación:

  • Originalidad: El artículo debe aportar nuevos conocimientos o perspectivas al campo de estudio.
  • Validez: El artículo debe estar basado en una sólida base teórica y metodológica.
  • Rigor metodológico: El artículo debe utilizar métodos científicos rigurosos para la recolección y análisis de datos.
  • Claridad: El artículo debe estar escrito de forma clara y concisa.
  • Significado: El artículo debe tener un impacto significativo en el campo de estudio.
Constancia: El concurso es una oportunidad para que los estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete compartan sus investigaciones y sean reconocidos por su trabajo.

Descarga el Formato de Paper

¿Tienes un Artículo?

Concursos y Otros

Hackathon 2k23

Programación UNDC

Video Juegos

Juegos Deportivos

Pasacalle Sistémico

Concurso Miss y Mister V CIISIC 2023

Show de Talentos

Cronograma

8:00 - 9:00

Recepción de Delegaciones

Casa de la Cultura
Registro y bienvenida

9:00 - 13:00

Pasacalle Sistémico

Casa de la Cultura - Plaza de Armas de San Vicente de Cañete
Participación en el corso organizado por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

13:00 - 15:00

Break

San Vicente de Cañete

15:00 - 16:00

Presentación de Candidatas

Auditorio de la Casa de la Cultura
Presentación de los estudiantes que participarán en el certamen de belleza Miss y Mister - V CIISIC 2023

16:00 - 19:00

Show de Talentos

Auditorio de la Casa de la Cultura
Presentación de estudiantes y grupos artísticos de la UNDC

8:30 - 9:00

Registro de Asistentes

Auditorio de la Casa de la Cultura
Programa de inauguración del V CIISIC 2023

INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Auditorio de la Casa de la Cultura
La inteligencia artificial generativa es una rama de la IA que se enfoca en la creación de contenido original, como imágenes, música o texto, mediante algoritmos avanzados. Utiliza redes neuronales para generar información que puede ser altamente creativa y útil en campos como el arte, el diseño y la automatización de tareas creativas. Esta tecnología tiene un gran potencial para la innovación y la personalización en diversas industrias.

INDUSTRIA 4.0 Y LOS RETOS DE LA IoT

Auditorio de la Casa de la Cultura
La Industria 4.0 representa una revolución en la fabricación que aprovecha la Internet de las cosas (IoT) para conectar máquinas y procesos en tiempo real. Aunque ofrece ventajas significativas en eficiencia y calidad, también plantea desafíos en seguridad cibernética y privacidad de datos que deben abordarse para un despliegue exitoso.

JUGANDO CON EL FUTURO: DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS EN LATINOAMERICA

Auditorio de la Casa de la Cultura
El desarrollo de videojuegos en Latinoamérica está experimentando un auge creativo y económico. La región está emergiendo como un centro de talento en la industria de los videojuegos, con estudios que crean títulos innovadores y exitosos a nivel global. Este crecimiento presenta oportunidades y desafíos únicos en la industria del entretenimiento digital en la región.

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE CEREZAS DE CAFÉ

Auditorio de la Casa de la Cultura
Los sistemas de automatización para la selección de cerezas de café están revolucionando la industria cafetera. Utilizando tecnologías como la visión por computadora y la robótica, estos sistemas pueden identificar y separar las cerezas de café de alta calidad de manera eficiente, mejorando la calidad y la productividad en la cadena de suministro del café. Esta innovación tiene el potencial de transformar la forma en que se produce y se disfruta el café en todo el mundo.

RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES DE VICUÑA CON TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING

Auditorio de la Casa de la Cultura
El reconocimiento de imágenes de vicuñas mediante técnicas de machine learning está contribuyendo a la conservación de esta especie en peligro de extinción. Estos sistemas avanzados pueden identificar y rastrear individuos de vicuña en su hábitat natural, brindando información valiosa para la protección y gestión de esta especie, así como para la preservación de su ecosistema. Esta aplicación demuestra cómo la tecnología puede tener un impacto positivo en la conservación de la vida silvestre.

OPTIMIZACIÓN DE RUTAS DE HELICÓPTERO PARA EL TRANSPORTE DE CARGA Y/O PERSONAL

Auditorio de la Casa de la Cultura
La optimización de rutas de helicóptero se enfoca en maximizar la eficiencia y seguridad en el transporte de carga y personas. Utilizando algoritmos y tecnología avanzada, se buscan trayectos más cortos y seguros, reduciendo costos y tiempos de viaje. Este enfoque es esencial para mejorar la movilidad y la logística en áreas de difícil acceso o en situaciones de emergencia.

15:00 - 16:00

Break

San Vicente de Cañete

14:00 - 19:00

Deporte

Fundo Don Luis - UNDC

8:30 - 9:00

Registro de Asistentes

Auditorio de la Casa de la Cultura
Registro de asistencia al 2° día de conferencias

CONQUISTANDO EL MUNDO TECNOLÓGICO: ESTRATEGIAS GANADORAS PARA FINANCIAR TUS PROYECTOS EN EL MUNDO DIGITAL

Auditorio de la Casa de la Cultura
Las estrategias ganadoras para financiar proyectos en el mundo digital son clave en la actualidad. Combinando crowdfunding, inversores ángeles y opciones de financiamiento en línea, los emprendedores digitales pueden dar vida a sus ideas de manera exitosa. Estas estrategias ofrecen flexibilidad y alcance global, facilitando la financiación de proyectos innovadores en el mundo digital.

ELABORACIÓN DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO

Auditorio de la Casa de la Cultura
La elaboración de un artículo científico de análisis bibliométrico implica examinar y evaluar la producción académica de una determinada área de estudio. Se utilizan técnicas cuantitativas para identificar tendencias, autores destacados y fuentes más citadas en la literatura científica. Este enfoque contribuye a comprender la evolución del conocimiento en un campo específico y proporciona información valiosa para investigadores y tomadores de decisiones en la academia y la industria. El artículo resultante es una herramienta esencial para el avance y la toma de decisiones basadas en evidencia en la investigación científica.

CONCEPTOS, TENDENCIAS Y EL FUTURO DEL HCI

Auditorio de la Casa de la Cultura
La Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) se refiere a la interacción entre seres humanos y sistemas computacionales. En constante evolución, las tendencias actuales del HCI incluyen la realidad virtual, la inteligencia artificial y la automatización. El futuro del HCI promete una experiencia más natural y eficiente, donde las interfaces se adapten a nuestras necesidades y contextos, mejorando la interacción y la productividad en la era digital.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO

Auditorio de la Casa de la Cultura
La formulación de proyectos de emprendimiento es el proceso esencial de convertir una idea en un plan de negocio sólido. Implica la definición clara de objetivos, estrategias y recursos necesarios para llevar a cabo una iniciativa empresarial. Un proyecto bien formulado proporciona un camino claro hacia el éxito, alineando las acciones con metas realistas y estableciendo un marco para la toma de decisiones efectiva a lo largo del viaje emprendedor.

ARQUITECTURA EMPRESARIAL, CASO: EMPRESA COURIER

Auditorio de la Casa de la Cultura
La arquitectura empresarial es fundamental para comprender y optimizar la estructura y operaciones de una empresa, como en el caso de una empresa courier. Proporciona una visión holística de la organización, abordando aspectos como los procesos, la tecnología, la estrategia y la gobernanza. Para una empresa courier, la arquitectura empresarial permite una gestión eficiente de envíos y entregas, mejorando la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa a través de una planificación estratégica y una infraestructura tecnológica adecuada.

14:00 - 16:00

Break

San Vicente de Cañete

16:00 - 17:00

Concursos y Ponencias

Casa de la Cultura
- Concurso de programación
- Ponencias de artículos científicos

17:00 - 22:00

Elección y Coronación de Miss y Mister V CIISIC 2023

Auditorio de la Casa de la Cultura

8:30 - 9:00

Registro de Asistentes

Auditorio de la Casa de la Cultura
Registro de asistencia al 3° día de conferencias

EXPLICACIÓN TERMODINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

Auditorio de la Casa de la Cultura
La explicación termodinámica de la producción del lenguaje se basa en la idea de que el cerebro humano funciona como un sistema termodinámico que convierte la energía metabólica en procesos cognitivos y comunicativos. En este contexto, la producción del lenguaje se considera un proceso que requiere energía para la activación de neuronas, la transmisión de señales eléctricas y la síntesis de neurotransmisores.

POLÍTICAS E INCENTIVOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Auditorio de la Casa de la Cultura
La implementación de políticas e incentivos para la transferencia tecnológica es esencial para fomentar la colaboración entre instituciones de investigación, empresas y el sector público. Estas políticas buscan acelerar la adopción de innovaciones tecnológicas, promoviendo la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y facilitando la difusión de conocimientos.

DETECCIÓN DE SEÑALES DÉBILES DE CIBERSUICIDIO EN REDES SOCIALES

Auditorio de la Casa de la Cultura
La detección de señales débiles de cibersuicidio en redes sociales es un campo crítico de la ciberseguridad y la salud mental. Se centra en identificar indicios tempranos de comportamiento suicida en las interacciones en línea. Esto implica el uso de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para analizar el lenguaje y el comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

TECNOLÓGIAS DISRUPTIVAS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Auditorio de la Casa de la Cultura
Las tecnologías disruptivas están transformando el proceso de selección de personal. La inteligencia artificial y el análisis de datos permiten una evaluación más precisa de candidatos, acelerando la toma de decisiones. Plataformas de reclutamiento en línea y entrevistas virtuales facilitan la conexión global entre empleadores y talento, redefiniendo la búsqueda de talento de manera eficiente y global.

CP-ABE ENCRYPTION OVER MQTT FOR AN IOT SYSTEM WITH RASPBERRY PI

Auditorio de la Casa de la Cultura
La encriptación CP-ABE (Attribute-Based Encryption) sobre MQTT para un sistema IoT con Raspberry Pi es un enfoque de vanguardia para asegurar la comunicación en IoT. Este método permite proteger datos con atributos definidos por el usuario, mejorando la privacidad y el control de acceso. Al aprovechar Raspberry Pi, se logra una solución compacta y rentable, garantizando una sólida encriptación en aplicaciones IoT a través del protocolo MQTT. Esta innovación potencia sistemas IoT seguros, eficientes y escalables para diversas industrias y casos de uso.

14:00 - 15:00

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Auditorio de la Casa de la Cultura
El impacto de la investigación tecnológica es profundo y diverso, abarcando campos como la medicina, la comunicación, la energía y la industria. Estas investigaciones conducen a avances que mejoran la calidad de vida, impulsan la economía y transforman la sociedad. Desde el desarrollo de nuevas terapias médicas hasta la innovación en energías limpias, la investigación tecnológica es un motor clave para el progreso y la innovación a nivel global.

15:00 - 16:00

Break

San Vicente de Cañete

16:00 - 19:00

Elevetor Pitch

Casa de la Cultura
- Conversatorio sobre "Derecho Laboral"
- Conversatorio sobre "Mercado Laboral de los Ingenieros de Sistemas"
- Ponencias a cargo de los egresados de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la UNDC

20:00 - 8:00

Hackathon 2K23

Sede - CNI - UNDC
Concurso de programación de amanecida para buscar soluciones a problemas de inseguridad en la sociedad

9:00 - 22:00

Upgrate Eventos de Integración

Sede - Fundo Don Luis - UNDC
Evento de cierre que incluirá una gincana, torneos deportivos, kermés, bailes y un concierto de rock

9:00 - 13:00

Entrega de Certificados

Virtual
Se entregarán los diplomas de participación a los conferencistas y asistentes del V CIISIC 2023 de manera virtual a través de sus correos electrónicos

Inscripciones

Precios de Inscripciones

Estudiantes Externos

s/.100
- Ingreso a ponencias.
- Mochila CIISIC.
- Folder.
- Libreta.
- Lapicero.
- Certificado.

Profesionales

s/.150
- Ingreso a ponencias.
- Mochila CIISIC.
- Folder.
- Libreta.
- Lapicero.
- Certificado.

Estudiantes UNDC

s/.60
- Ingreso a ponencias.
- Mochila CIISIC.
- Folder.
- Libreta.
- Lapicero.
- Certificado.

Estudiantes Externos
(Corporativo >= 10 personas)

s/.80
- Ingreso a ponencias.
- Mochila CIISIC.
- Folder.
- Libreta.
- Lapicero.
- Certificado.

Profesionales
(Corporativo >= 5 personas)

s/.130
- Ingreso a ponencias.
- Mochila CIISIC.
- Folder.
- Libreta.
- Lapicero.
- Certificado.
Números de Cuenta
BCP a nombre de Raquel Quiróz Sánchez
Número de cuenta
255-90222327-0-99
Código interbancario CCI
002-25519022232709988
Banco de la Nación a nombre de Junior Calderón Nolazco
Número de cuenta
04-489-273603
Código interbancario
018-489-004489273603-52

F.A.Q.

Un congreso es un encuentro o reunión, por regla general periódica, en la que durante uno o varios días, personas que comparten la misma profesión o actividad intercambian conocimientos. Presentan conferencias o exposiciones sobre temas relacionados con su trabajo o actividad.
Un congreso es uno de los eventos más complejos de organizar en lo que respecta a la coordinación y logística porque generalmente son eventos de varios días y con diferentes actividades paralelas. Los congresos se realizan con una frecuencia determinada, que puede variar entre uno o cuatro años.
Asistir y participar de congresos fortalece los aprendizajes adquiridos en la universidad, ya que es una oportunidad en que los estudiantes tienen para compartir ideas, opiniones y experiencias. Además de participar, los estudiantes reciben un certificado de asistencia. Esa información puede ser agregada al currículo académico, enriqueciendo la experiencia universitaria.

Ubicación

Av. Mariscal Benavides 1370, San Vicente de Cañete - Lima - Perú

San Vicente de Cañete

La provincia de Cañete es una de las nueve provincias que conforman el departamento de Lima en la costa central del Perú. Tiene por capital la ciudad de San Vicente. Limita al norte, con las provincias de Lima y Huarochiri; al este, con la provincia de Yauyos; al sur, con la provincia de Chincha, perteneciente al departamento de Ica; y al oeste, con el océano Pacífico.

Castillo Unanue

El Castillo Unanue, es un Monumento Histórico Nacional ubicado a la altura del km. 146 de la antigua carretera Panamericana Sur, en los alrededores de la ciudad de San Vicente de Cañete, al sur de Lima, Perú.

Parque Zonal Chavín de Huantar

Este parque recreativo fue construido en el año 1996, con la finalidad de crear una zona forestal y de sano esparcimiento, cuenta con un lago artificial, mirador, mini zoo y gran variedad gastronómica.

Cerro Azul

Distrito de Cerro Azul, donde se disfruta de bellas playas, disfrutar de su oferta gastronómica, de practicar surf los que les gusta y visitar el Muelle o pescar desde el mismo, en un atardecer suele ser muy bonito.

Lunahuaná

Este destino es el preferido por los amantes de la aventura como trekking, ciclismo, paseos en cuatrimoto y canotaje. Conoce cuánto cuesta ir, cuándo es el mejor momento para hacer la visita y más información sobre este destino.

Ubicación donde se realizara el Congreso

En el mapa podemos ubicar la avenida Mariscal Benavides y el lugar en donde se realizaran las acticidades del V-CIISIC-2023, sede académica de la Casa de la Cultura - UNDC. Para llegar al lugar, ya estando en San vicente de Cañete, solo tomar transporte colectivo y dar la ubicación o abordar transporte público con las rutas A o B que circulan por la ubicación.

Sponsors

¿Quieres ser nuestro sponsor? Comunicate con nosotros :)